domingo, 29 de septiembre de 2013

LOS EQUINOCCIOS. GRACIAS A JAVIER MORENO DE 1ºC

Noticia muy interesante buscada por Javier Moreno de 1ºC.
Javier, en tu correo me dabas las gracias por publicar el artículo, la verdad es que soy yo quién te da las gracias a ti por colaborar, sin vuestra ayuda no sería lo mismo. MUCHAS GRACIAS!!!
Ya estamos en otoño, los días son más cortos y más fríos. 

Las hojas de los árboles caducifolios se caen en invierno porque dejan de ser útiles.
Las hojas son fábricas de comida para el resto de la planta. Utilizan la energía del sol para transformar dióxido de carbono, agua y otros nutrientes del suelo en otras moléculas que necesitan para crecer y realizar sus funciones vitales. Es un proceso llamado fotosíntesis.
Este mecanismo funciona muy bien cuando las condiciones ambientales son suaves. Pero cuando hace frío las hojas son un engorro. No pueden cumplir su función por eso la planta se deshace de ellas.

Las hojas, un engorro en invierno

Con las heladas, por ejemplo, las hojas se estropean porque el agua que contienen se congela formando cristales que dañan sus tejidos.
Como consecuencia, la planta muere de sed al perder agua por las hojas (como parte del proceso de fotosíntesis) que no recupera por las raíces. 
Los colores de las hojas se deben a los productos químicos de la planta
Para evitar esta muerte, cuando empieza el frío, la planta corta el suministro de savia a las hojas, retira la clorofila y otros compuestos útiles de las hojas y la guarda en otros tejidos para echar mano de ellos en primavera.

sábado, 28 de septiembre de 2013

FOTOGRAFÍAS VÍA LÁCTEA Y NOTICIA. GRACIAS A JULIA APARICIO 1ºC

¡MUCHAS GRACIAS JULIA! ME HACE MUCHA ILUSIÓN QUE ALUMN@S DE 1º ESO COLABOREN!!!!!

El centro de la Vía Láctea vivió un cataclismo hace dos millones de años.
Un cataclismo cósmico se produjo recientemente en el centro de la Vía Láctea, en las cercanías del agujero negro que parece ocuparlo. Los astrofísicos comparan el supuesto agujero negro supermasivo actual con un volcán dormido cuya última erupción tuvo lugar hace solo dos millones de años (la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años) y no descartan que se produzcan fenómenos similares en el futuro.
La huella de este cataclismo estaría, según astrofísicos australianos, en la Corriente de Magallanes, una nube de gas en forma de gigantesco filamento, que no contiene estrellas y que sigue a las dos Nubes de Magallanes, las galaxias enanas compañeras de la Vía Láctea. Ya se sospechaba antes que se había producido la explosión, pero no se había llegado a datar.
“Desde hace 20 años hemos observado este resplandor extraño procedente de la Corriente de Magallanes”, explica Joss Bland-Hawthorn, de la Universidad de Sydney (Australia). “No comprendíamos su causa y de repente nos dimos cuenta de que debía de ser la marca, la huella fósil, de una gran emisión de energía procedente del centro de nuestra galaxia”. Bland Hawthorn presentó ayer en el congreso Zoo Galáctico en la ciudad australiana el estudio que ha dirigido, que se publicará en la revista Astrophysical Journal.
El resplandor de la Corriente de Magallanes es una huella fósil
“Sospechábamos desde hace tiempo que el centro galáctico habría explotado de vez en cuando y estos nuevos datos son muy convincentes”, afirma por su parte Martin Rees, Astrónomo Real en el Reino Unido, y de los primeros que sugirieron que los agujeros negros son la fuente de la energía detectada procedente de cuásares y centros de galaxias.
El monstruo central de la Vía Láctea, inobservable directamente, es la explicación más lógica que dan los astrofísicos a lo que observan en el centro galáctico desde la Tierra, a 26.000 años luz. Tras años de estudio de la zona, su masa se calcula en cuatro millones de veces la del Sol, comprimida en una esfera muy pequeña para lo que son las distancias cósmicas, y la radiación que emana de sus alrededores se detecta en muchas de las frecuencias, incluido el infrarrojo, los rayos X y la radiofrecuencia. Cuando una nube de gas es engullida por el disco de materia que rodea el agujero negro se observan picos de radiación. La acumulación de datos sobre los diversos tipos de radiación y la forma que tienen ha llevado a los científicos a deducir que hubo un cataclismo.
Sobre esta hipótesis se ha hecho el estudio de la luz que emite la Corriente de Magallanes, de forma similar a cuando las partículas procedentes del Sol chocan con la atmósfera terrestre y dan lugar a las auroras. En este caso la luz ultravioleta rompe los átomos de hidrógeno en protones y electrones que, al recombinarse, emiten en una frecuencia determinada. La zona más brillante de la corriente es la región más cercana al centro galáctico y los cálculos geométricos y de cómo la energía habría llegado a la Corriente de Magallanes y cómo esta se habría enfriado con el tiempo dan lugar a que los científicos crean que el resplandor es la huella de esa explosión inimaginable.
Muchas estrellas y nubes de gas pueden caer en el disco central
La pregunta obvia es si se puede repetir algo así. “Hay muchas estrellas y nubes gaseosas que pueden caer en el disco de materia alrededor del agujero negro”, recuerda Bland-Hawthorn. “Creemos que una nube llamada G2 resultará atrapada el año que viene. Es pequeña, pero esperamos ver los fuegos artificiales”. Sin embargo, se calcula que hace dos millones de años, cuando tuvo lugar el supuesto cataclismo, el agujero negro era 100 millones de veces más potente que ahora.
En otra escala de tiempo, el telescopio espacial Hubble ha estudiado la citada Corriente de Magallanes, descubierta en los años setenta del siglo XX, para deducir su origen. Las nuevas observaciones, presentadas el mes pasado, indican que la mayor parte de este gigantesco filamento se desgajó hace 2.000 millones de años de la Pequeña Nube de Magallanes y que solo una pequeña región se formó más recientemente a partir de la Gran Nube de Magallanes.
Los datos obtenidos con el espectrógrafo del Hubble se combinaron con observaciones realizadas con los VLT de la organización astronómica europea ESO para medir la abundancia de elementos pesados, como el oxígeno y el azufre, en seis lugares diferentes de la Corriente de Magallanes. El resultado es inesperado, afirman los autores del estudio, porque se suponía que toda la corriente procede de la nube más pequeña, debido a que su tirón gravitatorio es más débil.

RESÚMENES 2ºC

ME GUSTAN MUCHO!!!!









RESUMEN CIENCIAS 2º ESO B

SIGUEN EN SU LÍNEA, INCLUSO HAY MUCHOS QUE SE ESTÁN SUPERANDO.
ALGUNAS ALUMNAS DE ESTE CURSO LO HAN BORDADO





















RESÚMENES DE CIENCIAS 1ºESO C

PARA SER LOS PRIMEROS, ME GUSTAN MUCHÍSIMO, SEGURO QUE IRÁN MEJORANDO!!!!
















RESÚMENES DE CIENCIAS

Por fin comenzamos con los resúmenes de los alumn@s, ya tenía ganas de verlos. Primero ver los de 2º de la ESO, que siguen en su línea, MUY BUENOS, haciendo mención a algunas alumnas de 2ºB que  trabajan muy bien y con imaginación estos resúmenes.
Por otra parte los de 1º de la ESO , y más específicamente los de C, que son los único que aún me han entregado, los resúmenes están muy bien, han comenzado con fuerza. Espero que este blog les sirva de guía.
UN CORDIAL SALUDO A TOD@S

martes, 24 de septiembre de 2013

TRABAJO 1º EVALUACIÓN PARA 1º Y 2º ESO (NO OBLIGATORIO)

Este trabajo consiste en la descripción de una ruta hecha o por hacer de los alumn@s del colegio Licenciados, puede ser de cualquier tipo, de senderismo, bicicleta, a caballo, por la ciudad, vissta cultural, o lo que se os ocurra.
FORMAS DE HACER EL TRABAJO:

1º.- FORMATO DIGITAL: Utilizando los programas del paquete office , word o powerpoint
2º.- EXTENSIÓN: 5 páginas como máximo en formato word ó 7 diapositivas en powerpoint.
3º.- EL TRABAJO TIENE QUE TENER LA SIGUIENTE ESTRUCTURA
A) TÍTULO B)ACTIVIDAD C) DÍA, HORA DE COMIENZO Y DE TÉRMINO. KM RECORRIDOS
D) DESCRIPCIÓN: Incluye fotografías de paisajes, plantas, animales y monumentos, nunca de personas.
E) PLANO O GRÁFICO DE LA ACTIVIDAD: ESTO SI ES POSIBLE.
4º.- FORMAS DE ENTREGA. Pendrive, CD, mandándolo por la plataforma RAYUELA o al correo electrónico cienciaslicenciadosreunidos@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 15-11-2013
MUCHAS GRACIAS!!!!!

jueves, 19 de septiembre de 2013

NOTICIA INTERESANTE DE MIGUEL 2ºB

Calculan el fin de la vida en la Tierra: en 1.750 millones de años




Investigadores de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), se han atrevido a poner fecha a algo inevitable: el fin de las condiciones habitables en la Tierra. Según un nuevo estudio, publicado hoy en la revista Astrobiology, esto ocurrirá dentro de 1.750 millones de años, cuando la temperatura y la escasez de agua hagan imposible la existencia de vida.
Los investigadores, de la Escuela de Ciencias Medioambientales de laUniversidad de East Anglia, estudiaron siete planetas, entre ellos la Tierra, para analizar cómo habían evolucionado sus atmósferas, temperaturas, distancia respecto al Sol y existencia de agua. Algunos de los planetas estudiados se encuentran fuera de nuestro Sistema Solar, son exoplanetas, y giran alrededor de otra estrella diferente al Sol. La conclusión principal es que, en base a lo que ha ocurrido con otros planetas, a la Tierra le quedan aproximadamente 1.750 millones de años de vida.
"Dentro de unos 1.750 millones de años, las condiciones para la vida humana serán imposibles a medida que el Sol aumenta en tamaño, las temperaturas suben y el agua de los océanos se evapora", ha explicado Andrew Rushby, director del estudio, al diario The Independent.
El estudio utiliza el concepto de "zona habitable", es decir, la distancia ideal de un planeta respecto a al estrella a la que orbita y que hace que las temperaturas sean adecuadas para la existencia de agua y de un clima favorable. Rushby aclara que las condiciones de vida para los humanos podría convertirse en imposible antes de esa fecha, a medida que aumentan las temperaturas y el cambio climático altera la vida en la Tierra.
"Los humanos tendrían problemas con incluso un pequeño aumento en la temperatura y, cerca del final, sólo los microbios en algunos lugares serían capaces de soportar el calor", explica.

CON EL RITMO QUE LLEVAMOS DE CONTAMINACIÓN, ANTES NOS LA CARGAMOS NOSOTROS!!!

Descubren el lugar donde se esconde la imaginación. MIGUEL MENDO 2ºB

Nues­tro ce­re­bro aún es­con­de in­te­rro­gan­tes y cues­tio­nes por ex­plo­rar. Ahora un grupo de cien­tí­fi­cos ha tra­ta­do de des­cu­brir dónde se lo­ca­li­za en nues­tra mente la ima­gi­na­ción. ¿Es fruto de una com­ple­ja red neu­ro­nal o por con­tra exis­te una si­tua­ción es­pe­cí­fi­ca en el ce­re­bro?
Ma­ni­pu­lar de ma­ne­ra cons­cien­te las re­pre­sen­ta­cio­nes men­ta­les es una ha­bi­li­dad única de nues­tro ce­re­bro. Gra­cias a esta des­tre­za, somos la única es­pe­cie ani­mal capaz de desa­rro­llar crea­ti­vi­dad y uti­li­zar la ima­gi­na­ción en mul­ti­tud de ta­reas ar­tís­ti­cas y co­ti­dia­nas.
Y es que la rea­li­za­ción de mu­chas de nues­tras ac­ti­vi­da­des dia­rias re­quie­ren de la ima­gi­na­ción. Pien­sen en efec­to en las artes vi­sua­les, en las ma­te­má­ti­cas, en la mú­si­ca o la danza. Todas estas ta­reas re­quie­ren de un com­ple­jo tra­ba­jo por parte de nues­tro ce­re­bro. La pre­gun­ta en­ton­ces es clave: ¿qué zona de este ór­gano es la en­car­ga­da de la ma­ni­pu­la­ción cons­cien­te de nues­tros pen­sa­mien­tos, causa di­rec­ta de la exis­ten­cia de la ima­gi­na­ción?
Esta cues­tión fue la que se plan­tea­ron in­ves­ti­ga­do­res del Dart­mouth Co­lle­ge de Ha­no­ver. Su hi­pó­te­sis cen­tra se ba­sa­ba en plan­tear si la ima­gi­na­ción era el pro­duc­to de va­rias redes neu­ro­na­les dis­tri­bui­das en zonas como el cór­tex fron­tal, pa­rie­tal y oc­ci­pi­tal.
En otras pa­la­bras, según las teo­rías ini­cia­les de los pro­pios cien­tí­fi­cos la ima­gi­na­ción no de­be­ría estar lo­ca­li­za­da en un único punto de nues­tro ce­re­bro, sino más bien era el re­sul­ta­do de va­rias zonas de nues­tra mente. La com­ple­ji­dad del tra­ba­jo de estas redes neu­ro­na­les pro­vo­ca­ba a su vez que la ima­gi­na­ción sea con­si­de­ra­da como uno de lospro­ce­sos men­ta­les más com­pli­ca­dos, y sin em­bar­go, más ca­rac­te­rís­ti­cos de la es­pe­cie hu­ma­na.
Para eva­luar si su hi­pó­te­sis era co­rrec­ta, los in­ves­ti­ga­do­res de­ci­die­ron lle­var a cabo un ex­pe­ri­men­to en 15 per­so­nas. El es­tu­dio ana­li­zó la crea­ti­vi­dad e ima­gi­na­ción de estos in­di­vi­duos ante di­ver­sas imá­ge­nes vi­sua­les, lo que puede en parte res­trin­gir los re­sul­ta­dos y con­clu­sio­nes del en­sa­yo. Y es que nues­tra pro­pia ima­gi­na­ción va más allá de lo que vemos, dada la com­ple­ji­dad de las re­cons­truc­cio­nes men­ta­les que lle­va­mos a cabo.
En los ex­pe­ri­men­tos vi­sua­les, los par­ti­ci­pan­tes ob­ser­va­ron di­fe­ren­tes pie­zas sin una re­la­ción apa­ren­te, de forma que tu­vie­ron des­pués un corto pe­río­do de tiem­po (de solo unos se­gun­dos) para me­mo­ri­zar la fi­gu­ra en su mente, y re­sol­ver la ope­ra­ción que se les pi­die­ra en cada caso. En el ar­tícu­lo pu­bli­ca­do en la re­vis­ta PNAS sobre laac­ti­vi­dad ce­re­bral, los cien­tí­fi­cos vie­ron con re­so­nan­cia mag­né­ti­ca qué par­tes del ce­re­bro eran es­ti­mu­la­das en los dis­tin­tos casos.
Como ex­pli­ca­ba Alex Sch­le­gel, uno de los in­ves­ti­ga­do­res de este es­tu­dio, los ex­pe­ri­men­tos rea­li­za­dos no sir­ven para lo­ca­li­zar de ma­ne­ra es­pe­cí­fi­ca un punto del ce­re­bro donde se en­cuen­tre nues­tra ima­gi­na­ción. Como se pre­veía en un prin­ci­pio, la crea­ti­vi­dad es pro­duc­to de una com­ple­ja ac­ti­vi­dad de nues­tras redes neu­ro­na­les, de forma que más bien exis­ten dis­tin­tos es­pa­cios men­ta­les donde se crea y tra­ba­ja la ima­gi­na­ción.
Hasta el mo­men­to, las téc­ni­cas an­te­rio­res, ba­sa­das en el es­tu­dio ais­la­do del ce­re­bro no ha­bían per­mi­ti­do des­en­tra­ñar la lo­ca­li­za­ción es­pe­cí­fi­ca de nues­tra ima­gi­na­ción. Este es­tu­dio ofre­ce las pri­me­ras evi­den­cias sobre su si­tua­ción en nues­tro ce­re­bro.
Y como se pre­veía, tal y como decía James Wat­son, "el ce­re­bro es lo más com­ple­jo que se ha des­cu­bier­to hasta la fecha en el uni­ver­so". Ex­plo­rar cómo se forja nues­tra ima­gi­na­ción y crea­ti­vi­dad nos hace ser ca­pa­ces de in­da­gar un poco más en lo que nos hace úni­cos como es­pe­cie.

Crucero Costa Concordia.Noticia curiosa de Javier Moreno 1º C

MUCHAS GRACIAS JAVIER, ES LA PRIMERA COLABORACIÓN DE UN ALUMNO DE 1º Y ME HACE MUCHA ILUSIÓN

En dos o tres meses el sol habrá cambiado su polaridad. GRACIAS MIGUEL MENDO 2ºB



Una llamarada de tamaño mediano del pasado mes de mayo / NASA God­dard
No sabía que este tipo de sucesos pu­die­ra de­ter­mi­nar­se con tanta pre­ci­sión pero según cuen­tan en Smith­so­nian Ma­ga­zi­ne el campo mag­né­ti­co del Sol va a in­ver­tir­se «de forma in­mi­nen­te».Es algo que su­ce­de cada 11 años como parte del ciclo solar y los ex­per­tos ya han cal­cu­la­do que su­ce­de­rá en los pró­xi­mos dos o tres meses.
Esto no es algo que tenga con­se­cuen­cias di­rec­tas así de re­pen­te, si bien afec­ta a la he­lios­fe­ra y se va ex­ten­dien­do por todo el sis­te­ma solar con el paso del tiem­po; si acaso puede pro­du­cir como siem­pre dicen «pro­ble­mas en las te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes y al­gu­nas in­ter­fe­ren­cias». El caso es que cual­quier buen día el campo mag­né­ti­co del Sol sim­ple­men­te co­mien­za a dis­mi­nuir, llega a cero y vuel­ve a cre­cer pero con la po­la­ri­dad opues­ta. En la Tie­rra su­ce­de lo mismo pero es menos fre­cuen­te: su­ce­de cada va­rios mi­le­nios.
Este vídeo que en­con­tró Wicho en su día ex­pli­ca grá­fi­ca­men­te cómo se pro­du­ce el cam­bio y pue­den verse en él con bas­tan­te cla­ri­dad los datos que pro­por­cio­nan la ca­pa­ci­dad de pre­dic­ción que tie­nen los cien­tí­fi­cos al res­pec­to.
{Foto: Sun Emits a Mid-Level Flare / NASA God­dard}
¡MUCHAS GRACIAS AMIGO MIGUEL, SIN TUS APORTACIONES ESTE BLOG NO SERÍA EL MISMO Y NO TENDRÍA EL ÉXITO QUE TIENE!

BIENVENIDOS AL CURSO 2013-2014

A todos mis alumn@s ,Madres y Padres de 1º y 2º de la ESO me gustaría darles una cordial Bienvenida.

A mis alumn@s de 2º de la ESO ya conocéis la dinámica de la asignatura, con la puntualidad de que este año el temario es mucho más amplio y son más horas semanales. Así que ya sabéis, ¡A ESTUDIAR MUCHO Y TODOS LOS DÍAS!

A mis alumn@s de 1º de la ESO, deciros que es un paso importante el que acabáis de dar. Os tenéis que acostumbrar a muchos profesores y cada uno con nuestras manías y forma de hacer las cosas.
Por mi parte, para aprobar (si se puede con NOTA) MI ASIGNATURA, tenéis que tener en cuenta una serie de puntos.
1º.- RESÚMENES DE CADA TEMA. Lo mejor organizado posible, con color, dibujos, etc.. Esto os ayudará a estudiar.
2º.- EXÁMENES. Hay dos tipos, los parciales, que son cada dos temas y son eliminatorios, los que suspendan, se vuelven a examinar en la evaluación.Mis exámenes son sencillos pero largos. Pongo una pregunta de definiciones y el resto son preguntas largas.
3º.- TRABAJOS. Habrá uno por evaluación. Los iré explicando en clase y publicando por este medio.
Sin más que deciros, ¡MUCHO ÁNIMO Y A ESTUDIAR !